Escuela de Economia y Negocios. UNSAM. Diseño. Comunicación. Señalética. Mapas Ud. está aqui – EEyN - UNSAM.
DIY. HECHO A MANO. TANGIBLE. DISEÑO INSPIRADO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EN LA REGENERACIÓN Y RE SIGNIFICACIÓN DE LOS RECURSOS, LLEVANDO EN CUENTA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y UN MEJOR USO DE DICHOS RECURSOS A TRAVÉS DEL DISEÑO.
Ensamble de una de las piezas :: Assista: VIDEO.
Mapas “Ud. está aquí” – EEyN - UNSAM.
LAS 3 R, también conocida como las tres R de la ecología, o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente, y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, aunque también aplica para otro tipo de recursos como agua y energía. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
El proyecto gráfico fue diseñado por el departamento de Design de la UNSAM, la adecuación y el planteo y ejecución de los mapas fue un trabajo producido enteramente en el FabLab UNSAM. Espacio creado y dirigido por Mario Suarez.
Uno de los principales criterios utilizados fue el de no realizar impresiones ni técnicas tradicionales de banners y publicidad para disminuir los residuos y el impacto ambiental de la actividad, potenciando el proceso creativo de diseño y la materialización de las piezas al máximo, sin ceder en la funcionalidad, calidad, ni la estética del resultado.
• OBJETIVOS del proceso ejecutivo:
• Propósito • Confianza • Métricas (mediciones del proceso y de los materiales usados).
• Incorporar otros actores al proceso. (Recicladores y fabricantes de nuevos materiales).
• No producir mas y nuevos residuos.
• IMPRESION CERO • DIY (Hecho a Mano)
Los objetivos propuestos y el proceso artesanal para la “construcción” de los mapas implicaron aportes, articulaciones y sinergias con terceros (Necológica, LabCo).
• SOBRE EL MATERIAL: Polietileno de Alta Densidad (PEAD) 100% reciclado y reciclable.
Proveniente de residuos domiciliarios que fueron separados por la comunidad de Necochea/Quequén, Provincia de Buenos Aires, procesados por la Asociación Todo Para Ellos y reciclados por Necológica.
3 MAPAS = 31 placas de PEAD.
SE RECICLARON : 93kg de Plástico N° 2 Polietileno de Alta Densidad.
MÉTRICAS. Resultados. PLÁSTICO
• Para fabricar un kilogramo de plástico de cero se emiten 3,5kg de CO2.
•• Para fabricar cada mapa se usaron 35kg de plástico = se dejaron de emitir 122.5 kg de CO2.
• 1 Kg de plástico reutilizado, permite ahorrar 1,0334 Kg de etileno.
•• 93 kg de PEAD X 1.0334 = 96,10626 Kg de etileno ahorrados.
• 1 Kg de plástico reutilizado permite ahorrar 39,26 Lts de agua.
•• 93 Kg de PEAD X 39.26 = 3.651,18 Lts de agua ahorrados.
• 1 Kg de plástico reutilizado = permite ahorrar 5,0286 Kw de energía.
•• 93 Kg de PEAD reutilizado = 467,659 Kw de energía ahorrada.
Otros CONCEPTOS QUE NOS ATRAVIESAN.
• ECONOMIA CIRCULAR. (*)
La economía circular es una nueva forma de pensar nuestro futuro y cómo nos relacionamos con el planeta, desvinculando la prosperidad económica y el bienestar humano del consumo creciente de nuevos recursos. Para ello, los materiales circulan en su valor máximo como nutrientes técnicos o biológicos en sistemas industriales integrados, restauradores y regenerativos.
El diseño intencional de productos y procesos para la circularidad permite el uso inteligente de los recursos en usos industriales continuos. En este sistema circular eliminamos el concepto de “residuo”, ya que los residuos se convierten en nutrientes de nuevos procesos – y los productos o materiales pueden ser reparados, reutilizados, actualizados o reinsertados en nuevos ciclos con la misma o mejor calidad, en lugar de ser “tirados".
Este modelo se basa en la comprensión del funcionamiento efectivo de los procesos que ocurren en la naturaleza, y su replicación en los procesos industriales, optimizando los sistemas productivos y los negocios.
La “economía circular” contrasta con el sistema productivo actual, que tiene la práctica de 'tomar-hacer-descartar', sistema que llamamos “economía lineal”.
• DISEÑO CIRCULAR. (*)
Para comprender qué es el diseño circular, debemos comprender cómo el diseño "tradicional" de productos ha contribuido al desarrollo insostenible de la economía lineal y el papel crucial de una nueva mirada sobre el diseño para la transición hacia una economía circular.
“Diseñar es tener y desarrollar un plan, un proyecto, es designar. Es trabajar con la intención, con el escenario futuro, ejecutando la concepción y la planificación de lo que vendrá a existir” (Mônica Moura). (*) Textos: Idea Circular. SP. Brasil
• ODS (Iniciativa de las Naciones Unidas).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un “plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”.
(1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero, (3) Salud y bienestar, (4) Educación de calidad, (5) Igualdad de género, (6) Agua limpia y saneamiento, (7) Energía asequible y no contaminante, (8) Trabajo decente y crecimiento económico, (9) Industria, innovación e infraestructura, (10) Reducción de la desigualdades, (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables, (13) Acción por el clima, (14) Vida submarina, (15) Vida de ecosistemas terrestres, (16) Paz, justicia e instituciones sólidas, (17) Alianzas para los objetivos.
• ODS A LOS QUE ADHERIMOS CON NUESTRA ACCIÓN:
(1) Fin de la pobreza.
(5) Igualdad de género.
(8) Trabajo decente y crecimiento económico.
(9) Industria, innovación e infraestructura.
(10) Reducción de las desigualdades.
(11) Ciudades y comunidades sostenibles.
(12) Producción y consumo responsables.
(13) Acción por el clima.
(17) Alianzas para lograr los objetivos.
• SOBRE EL EL PROVEEDOR. NECOLÓGICA. NECOCHEA. ARG.
Es un estudio de diseño y gestión ambiental de triple impacto, que busca generar impacto positivo en tres dimensiones: la social, la ambiental y la económica. Fabrican productos* de plástico reciclado con la materia prima que le compramos a la Asociación “Todo para ellos” que emplea a personas con discapacidad. Todo esto es posible gracias a que la comunidad local acerca los residuos reciclables a los canastos que están distribuidos en toda la ciudad.
*Productos realizados con Polietileno de Alta Densidad (PEAD) 100% reciclado y reciclable.